Programado
El Consejo Internacional de Archivos (ICA) ha desarrollado la nueva norma de descripción archivística Records in Contexts (RiC), publicando su última versión en julio del 2021. En este curso aprenderemos qué son los modelos conceptuales y las ontologías, además de explicar su utilización en la nueva norma.
09:30-14:00
Archivo General de Gipuzkoa
San Frantzisko Pasealekua, 2, 20400 Tolosa, Gipuzkoa
Iñaki Miguel Aguayo es en la actualidad Técnico de Archivo, Biblioteca y Documentación en el Archivo General de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi (AGAP-CAE). Ingeniero Industrial por la Escuela de Ingeniería de Bilbao y Máster en Bibliotecas, Archivos y Continuidad Digital por la Universidad Carlos III de Madrid. El 25 de noviembre de 2021 recibió el VII Premio SEDIC al Proyecto Universitario más Innovador en el Ámbito de la Gestión de la Información y la Documentación por su trabajo fin de máster “Creación de una ontología del Modelo de Gestión Documental del Gobierno Vasco mediante la aplicación del modelo conceptual Records in Contexts”. Desde julio de 2005 hasta mayo del 2018 trabajó en diferentes empresas del sector de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) desarrollando y manteniendo aplicaciones del área de Industria del Gobierno Vasco e implementando la Administración Electrónica en esa misma área. En mayo de 2018 empezó a trabajar como Técnico de Archivo, Biblioteca y Documentación en el AGAP-CAE, ocupación que sigue desarrollando actualmente y además es miembro de la Comisión de Valoración, Selección y Acceso de la Documentación (COVASAD) de la Administración Pública de la CAE desde el 1 de junio del 2020. Ha sido profesor invitado por el Máster en Bibliotecas, Archivos y Continuidad Digital por la Universidad Carlos III de Madrid para impartir varias clases referentes al uso del software Protégé en la asignatura “Vocabularios y esquemas semánticos para la web”.
Enlace al curriculum vitae: https://orcid.org/0000-0003-4102-4810 |
Records in Contexts (RiC), integra las anteriores normas internacionales ISAD(G), ISAAR(CPF), ISDF e ISDIAH y establece en un único modelo conceptual las entidades, atributos y relaciones que n la disciplina archivística. Este modelo viabiliza el desarrollo de una ontología para la representación y publicación de conjuntos de datos archivísticos mediante las tecnologías de la web semántica.
Durante el curso aprenderemos qué son los modelos conceptuales y las ontologías, además de explicar su utilización en la nueva norma. Veremos también una implementación teórico-práctica en una Administración Pública (“Ontología del Modelo de Gestión Documental del Gobierno Vasco”) y tendremos la posibilidad de aprender a reutilizar o crear nuevas ontologías mediante la utilización de una herramienta adecuada para ello, Protégé.
OBJETIVOS:
Temas principales a desarrollar en el curso: