En febrero de 2020, con el fin de completar una “instantánea” de la Red de Lectura Pública de Euskadi, nos dirigimos a todas las profesionales de las bibliotecas públicas para que a través de un formulario nos facilitasen información sobre la gestión de sus bibliotecas (administración, empresa pública, empresa privada) y sus condiciones laborales (categoría, nivel salarial, convenio laboral, jornada laboral). Creemos que la información recabada permitirá mejorar la perspectiva sobre la situación de las bibliotecas y sus profesionales de nuestro territorio y posibilitará articular una política de defensa de la profesión.
Como bien sabéis ALDEE se fundó en 1990. Desde aquel momento hemos ido percibiendo una constante transformación en el medio en el que desarrollamos nuestra actividad profesional. Llevamos 30 años analizando esas transformaciones e identificando las nuevas necesidades para definir objetivos estratégicos, adaptar líneas de actuación y reorientar nuestros perfiles. En definitiva, 30 años evolucionando para seguir siendo útiles a nuestras asociadas… y a la sociedad. Una de nuestras grandes preocupaciones es la defensa de la profesión.
La mayoría de instituciones GLAM (1) de Euskadi dependen de las administraciones públicas y, por consiguiente, ellas (sobre todo las locales) son las mayores contratadoras del sector. Como «propietarias» establecen los requisitos de contratación que perfilan las condiciones laborales y la calidad del servicio que ofrecemos. Entender cómo se están transformando estas administraciones, cómo afrontan sus retos de futuro (gastos, ines, renovación de infraestructuras, relevos generacionales…) es de gran ayuda para defender nuestros intereses. Y, sin duda, uno de esos retos es el de la financiación (los servicios que ofrecen aumentan más que sus ingresos) y la búsqueda de modelos de gestión que alivien su situación económica.