Ir directamente al contenido

Jornada de archivos 2019: Protección del patrimonio documental. Protocolos de seguridad sostenibles en Archivos.

 Jornada de archivos 2019: Protección del patrimonio documental. Protocolos de seguridad sostenibles en Archivos.

Realizado

Tipo
Jornadas y Encuentros
Periodo lectivo
8 Noviembre 2019
Horario

9:30-14:30

Lugar

Edificio Portalea, 2º piso
Bista Eder, 10
20600 Eibar

Idioma
Bilingüe (Eu/Es)

Profesor/a

  • Rafael Fresneda - Archivo General de la Región de Murcia.
  • Martina González Antolín - Brigada de protección del patrimonio de la Policía Nacional.
  • Pilar Sánchez - Fiscal de medio ambiente y urbanismo de la Audiencia provincial de Bizkaia.
  • Koldo Olabarrieta - Área de Delitos contra el Patrimonio de Ertzaintza.
  • Jose Antonio Sainz - Servicio de Archivos de la Diputación Foral de Álava.

Objetivos

El objeto de esta Jornada es la sensibilización sobre el peligro evidente de no disponer de las imprescindibles medidas de seguridad para evitar robos en centros de conservación documental.
Para ello se pretende avanzar hacia la implantación en los archivos vascos de medidas de protección del patrimonio documental frente a hurtos, robos y acciones vandálicas por medio de protocolos preventivos y sostenibles. Es decir, que sean capaces de garantizar una óptima protección adaptándose a las circunstancias de cada institución, sirvan para detectar rápidamente agresiones e incidencias y guíen la actuación de los responsables tras descubrirlas. Se pretende que este instrumento técnico sirva de referencia en los servicios de archivo vascos y establezca un punto de partida, en este ámbito, para la política de protección del patrimonio documental que ejerce el Gobierno Vasco.


Dirigido a:

  • Profesionales de archivo, secretarios municipales (donde no hay archiveros), responsables de custodia de patrimonio documental (bibliotecas, fundaciones)
  • Personal de la judicatura: jueces, fiscales
  • Cuerpos de seguridad del Estado y Autonómicos: Guardia Civil, Ertzaintza, Miñones, etc.
  • Servicios jurídicos y responsables del Departamento de Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco


Metodología:
Se presentarán 4 ponencias que recogen los puntos de vista, las competencias y las necesidades de los actores implicados en la conservación y protección del patrimonio documental.
Las ponencias tendrán una duración de 45 minutos, seguidas de 10-15 minutos para la intervención del público.


Contenido:
Los modelos de prevención sostenible pretenden adaptar la respuesta preventiva de cada centro a las posibilidades reales de la institución –evitando maximalismos teóricos inasequibles a las instituciones con menores recursos– pero sin dejar por ello de minimizar los riesgos de robo, hurto o vandalismo.
Como herramienta principal para ello se propugna la eficacia de los planes de prevención, tanto para la autoevaluar los riesgos y las necesidades concretas de cada caso como para la implantación de protocolos de respuesta rápida tras la detección del delito

Programa

 9:30-9:35 Presentación -ALDEE-
 9:35-10:30 El papel del archivero en la recuperación del patrimonio documental | Rafael Fresneda -Archivo General de la Región de Murcia- 
10:30-11:30 Robos, hurtos y vandalismo: principales causas de riesgo para el patrimonio documental | Martina González Antolín -Brigada de protección del Patrimonio de la Policía Nacional-
11:30-12:00 Café
12:00-13:00 El papel del Ministerio fiscal en la protección del patrimonio histórico | Pilar Sánchez -Fiscal de patrimonio y medio ambiente de la Audiencia provincial de Bizkaia- 
13:00-14:00 Autoevaluación de condiciones de seguridad en archivos y Protocolo de actuación frente a robos, hurtos y vandalismo | José Antonio Sainz -Servicio de Archivos de la Diputación Foral de Alava- | Koldo Olabarrieta -Área de delitos contra el patrimonio de la Ertzaintza-
14:00-14:30 Debate entre todos los ponentes

 

NOTA:
Después de la jornada comeremos juntos en un restaurante cercano, el menu.
Si tienes intención de quedarte a comer rellena la inscripción por favor, para que podamos gestionar las reservas.
Por favor, ignora el mensaje automático que solicita el pago adelantado. Se pagará directamente en el restaurante.

En colaboración con:

 

Descargar programa

Ver todos
los cursos

  • Socios: 0€
  • No socios: 0€
  • Socios en paro: 0€

¿Quieres ser socio? Tiene grandes ventajas

Date de alta

  • Defiende tus intereses
  • Participa en las actividades
  • Descuentos en la inscripción a cursos
  • Recibe ofertas de empleo
  • Participa en los grupos de trabajo
  • Información profesional actualizada

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.