Egina
9:30-14:30
Edificio Portalea, 2º piso
Bista Eder, 10
20600 Eibar
El objeto de esta Jornada es la sensibilización sobre el peligro evidente de no disponer de las imprescindibles medidas de seguridad para evitar robos en centros de conservación documental.
Para ello se pretende avanzar hacia la implantación en los archivos vascos de medidas de protección del patrimonio documental frente a hurtos, robos y acciones vandálicas por medio de protocolos preventivos y sostenibles. Es decir, que sean capaces de garantizar una óptima protección adaptándose a las circunstancias de cada institución, sirvan para detectar rápidamente agresiones e incidencias y guíen la actuación de los responsables tras descubrirlas. Se pretende que este instrumento técnico sirva de referencia en los servicios de archivo vascos y establezca un punto de partida, en este ámbito, para la política de protección del patrimonio documental que ejerce el Gobierno Vasco.
Dirigido a:
Metodología:
Se presentarán 4 ponencias que recogen los puntos de vista, las competencias y las necesidades de los actores implicados en la conservación y protección del patrimonio documental.
Las ponencias tendrán una duración de 45 minutos, seguidas de 10-15 minutos para la intervención del público.
Contenido:
Los modelos de prevención sostenible pretenden adaptar la respuesta preventiva de cada centro a las posibilidades reales de la institución –evitando maximalismos teóricos inasequibles a las instituciones con menores recursos– pero sin dejar por ello de minimizar los riesgos de robo, hurto o vandalismo.
Como herramienta principal para ello se propugna la eficacia de los planes de prevención, tanto para la autoevaluar los riesgos y las necesidades concretas de cada caso como para la implantación de protocolos de respuesta rápida tras la detección del delito
9:30-9:35 Presentación -ALDEE-
9:35-10:30 El papel del archivero en la recuperación del patrimonio documental
Rafael Fresneda -Archivo General de la Región de Murcia-
10:30-11:30 Robos, hurtos y vandalismo: principales causas de riesgo para el patrimonio documental .
Martina González Antolín -Brigada de protección del Patrimonio de la Policía Nacional-
11:30-12:00 Café
12:00-13:00 El papel del Ministerio fiscal en la protección del patrimonio histórico
Pilar Sánchez -Fiscal de patrimonio y medio ambiente de la Audiencia provincial de Bizkaia-
13:00-14:00 Autoevaluación de condiciones de seguridad en archivos y Protocolo de actuación frente a robos, hurtos y vandalismo
José Antonio Sainz -Servicio de Archivos de la Diputación Foral de Alava-
Koldo Olabarrieta -Área de delitos contra el patrimonio de la Ertzaintza-
14:00-14:30 Debate entre todos los ponentes
OHARRA:
Jardunaldiaren ondoren elkarrekin bazkalduko dugu.
Bazkaltzen gelditzekoa bazara matrikula formularioa bete mesedez, eta erreserba egingo dugu.
Ordainketa jatetxean bertan egingo da. Ez kasurik egin aurretik ordaintzeko esaten duen mezu automatikoari.
Elkarlanean:
Programa jeitsi