La terminlogía básica de catalogación que en su día elaboró el Seminario de Biblioteconomía Joana Albret, está disponible en Euskalterm gracias al trabajo realizado recientemente por IZO.
Hace 21 años se publicó el libro Katalogatzeko oinarrizko terminologia (terminología básica de catalogación) elaborado por el Seminario de Biblioteconomía Joana Albret (IVAP, 2001. ISBN: 84-7777-228-2). Con esta iniciativa se quiso dar una solución a la falta de herramientas para la catalogación en euskera:
Posteriormente, en 2002-2003, se adaptó el contenido en una base de datos en el programa "Kapsula" y se puso en Internet, todo ello gracias a la generosidad de las empresas ASP, Iametza y Eibar.org. Después de que su consulta online estuviera disponible durante mucho tiempo, estos últimos años no se ha podido consultar el contenido del libro en formato digital, debido a problemas técnicos.
Con el fin de dar una solución adecuada y estable a este problema, nos dirigimos al IZO (Servicio Oficial de Traductores del IVAP) para proponerles que integraran la información del libro Katalogatzeko oinarrizko terminologia en el banco público que gestiona dicha entidad: Euskalterm. Hay que tener en cuenta que en 2001, a la hora de publicar el libro, el IZO tuvo una participación directa en la última revisión de los términos, por lo que tenía un amplio conocimiento del tema que trata el libro. De esta manera, tras analizar la situación, el pasado otoño el IZO respondió afirmativamente a la solicitud. No obstante, señalaron que antes de llevar a cabo la integración debían realizar algunos trabajos de limpieza, contraste y actualización de los términos y notas del libro, teniendo en cuenta el Bibliotekonomia Hiztegia, las normas de Euskaltzaindia y el Hiztegi Batua (Diccionario Unificado) publicado en 2014, siempre con el objetivo de mantener cierta coherencia.
Realizado estos trabajos de revisión y actualización, actualmente todo el contenido está disponible en Euskalterm, y desde el IZO nos indican que "se han integrado en dos grupos: por un lado, las notas más utilizadas, y por otro, la terminología con la introducción de abreviaturas. En total, quitando los ya recogidos del Diccionario Biblioteconomía, han sido 300 los ingresos realizados por conceptos. "
Esperamos que, de ahora en adelante, todo este trabajo beneficie a los profesionales de la gestión de la información y la documentación.
Agradecemos desde aquí a ASP, Iametza, Eibar.org e IZO por habernos acompañado en el Seminario de Biblioteconomía Joana Albret.
Nere Erkiaga e Imanol Irizar